¡SOS Mi Hijo no sabe LEER!
Por: Sylvia Falomir
Mi Hijo va a Primer Grado…
¡Y no sabe Leer!
Hace unos días, una mamá se acercó a mí muy preocupada porque su hijo aún no ha adquirido la lecto-escritura y está por entrar a la Primaria. Cuando le pregunté cuál ha sido el proceso que se ha ido llevando para que su hijo adquiera esta habilidad; me compartió que en un principio en el Pre-escolar le habían dicho que NO se preocupara, que era cuestión de tiempo; pero que ahora le han llamado varias veces para hacerle saber que su hijo no quiere leer y que para estas alturas del ciclo escolar, debería ya de alcanzar el ritmo de los demás niños de su clase. Después de hacer varias preguntas más, encontré que este niño tenía una maestra particular para darle un “apoyo extra”; que en el Pre-escolar lo sacaban algunas veces de clase para llevarlo a la coordinación, donde le daban un libro y se le pedía que hiciera un intento por leer. A lo que el niño respondía que no sabía y no quería. Empezó también a demostrar cambios en su conducta, a responder de mal humor y decir “no” a cualquier idea que se le proponía; es decir, a demostrar su frustación. Al mismo tiempo, mamá tambien se sintió frustrada en sus intentos por apoyar a su hijo en este proceso y de verdad no saber qué más podía hacer.
¿Qué esperar del pre-escolar?
Primero, es importante aclarar cuales son los propósitos de la eduación Pre-escolar respecto a la lecto-escritura; por lo que comparto lo publicado en http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx:
“Que los niños desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.”
Lo más importante que se debe cuidar en un niño de Pre-escolar, es desarrollar un interés por el aprendizaje en todas las áreas. Las primeras impresiones de un niño sobre el aprendizaje en esta etapa, son muy importantes; ya que COMIENZA a desarrollarse la idea sobre sí mismo y sus propias capacidades. Para desarrollar un gusto por el aprendizaje es muy importante que el niño se sienta capaz. No es la primera vez que escucho a una mamá frustrada por querer que su hijo o hija llegue a la Primaria con la lecto-escritura adquirida; cuando es uno de los logros esperados dentro de ese ciclo escolar; el Primer grado de Primaria. ¡OJO! Durante el Pre-escolar inicia el proceso; primero se deben desarrollar habilidades de concentración, escucha activa, coordinación ojo-mano, habilidades de motricidad fina y gruesa, etc. Si no se tienen estas habilidades en práctica, además de otros factores muy particulares de cada niño, que deben de tomarse en cuenta, como: sus emociones, ambiente en casa, acompañamiento de los padres, etc. así esté dentro del primer grado de primaria, NO se le debe de presionar a que lea. Tampoco, hacerle sentir que “se está quedando atrás de los demás”.
Y ENTONCES, ¿QUÉ HACER?
Un niño es una persona en formación y cada niño es único; con sus propios gustos y preferencias. Los padres de familia que tienen más de un hijo saben muy bien esto; ya que se dan cuenta que, ante un mismo ambiente, mismos padres, misma estructura familiar, etc.; cada hijo es diferente. El que como padre conozcas estos gustos e intereses y sobre todo las preferencias de aprendizaje de tu hijo, te ayudará a darle el apoyo que necesita ante los retos que se le presenten. Lo que evitará frustraciones en el camino.
Cada niño posee una Inteligencia dominante o combinación de ellas; denominadas “Inteligencias Múltiples” y son ocho formas de aprender: Naturalista, Lógico-Matemática, Lingüística Verbal, Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Kinestésico Corporal y Visual-Espacial. Si conoces cuál es la de tu hijo; podrás acompañarlo en adquirir la lecto-escritura y cualquier otro reto escolar o de la vida diaria.
Lecto-escritura a través de inteligencias múltiples
El conocer la Inteligencia dominante de tu hijo, le otorgará la oportunidad de dar lo mejor de sí mismo y desarrollar al máximo su potencial; además, posibilita un mejor, más rápido y sólido aprendizaje.
En el caso de la lecto-escritura se debe de iniciar por despertar un interés natural por parte del niño. Por ejemplo, si la Inteligencia dominante de tu hijo fuera la Kinestésico-corporal; sería muy recomendable que iniciaras por descargar audio libros que le permitan a tu hijo caminar mientras escucha la historia; poco a poco lo irás motivando a seguir cada letra; seguramente el interés vendrá de él. Los kinestésicos corporales aprenden mejor de las actividades que involucran el cuerpo. Son estudiantes activos que prefieren manipular objetos y aprender haciendo. Por lo que en un inicio, adquirir la lecto-escritura podría ser dificil para él; ya que le cuesta permanecer en un sólo lugar. El despertar su interés a través de historias y cuentos que llamen su atención, con historias que posean mucha acción para que después pueda jugar a actuarla, sería el primer paso para iniciar este proceso. Los kinestésicos necesitan hacer actividades con las manos, sentir y manipular; para ejercitar la escritura, podrías ayudarle a dibujar letras con los dedos sobre crema batida en un mantel de plástico; a formar palabras utilizando bloques en forma de letras, etc.
Por otro lado, un niño con una Inteligencia dominante Musical, amará los libros que tengan rima y rítmo; mientras que un Intrapersonal prefiere libros que contengan historias reales, donde pueda hacer conexiones sobre sus propias experiencias. Y así, cada niño tendría su manera muy particular de iniciar el proceso de adquisición de la lecto-escritura de una manera divertida; donde puedan desarrollar confianza sobre sus propias capacidades y sobre todo, tengan el acompañamiento positivo por parte de sus padres. Un acompañamiento preventivo de frustraciones que puedan dañar la sana auto-estima de nuestros niños.