¿Cuarentena?

No vivía una cuarentena desde mi intento de permanecer en casa después del parto de mi hija…. y ahora que volteo atrás no recuerdo muy bien si lo logré o cómo me sentí exactamente… lo que sí recuerdo es que estaba consciente de la importancia que tenía bajarle a mi actividad para que mi cuerpo se recuperara y que, además, aprovechara la oportunidad de conocer a mi bebé y descubrir cómo comenzar a ser mamá….Hoy que toca estar en casa de nuevo, he vuelto a valorar la libertad de movimiento, los ingresos diarios de la familia, mi casa, mi familia, los amigos, las razones que a veces tomo por ciertas o importantes y que hoy, quedan en segundo o tercer plano.

He tenido días de querer salir corriendo jaja, pero también días en que fluyo sin problema y es que, todo es parte de ser humano y de aprender y evolucionar. Te invito a que no te pierdas la oportunidad de aprender de todo esto y de salir más fuerte y unido a los tuyos.

Quiero compartirte algunas consideraciones que me han sido útiles:

  1. Hacerme consciente de que es por un bien común (la salud) y un bien mayor (detener los contagios) y que, el estar en casa no significa ya no lavarme las manos o desinfectar las cosas.

  2. Cuidar de mi y reconocer que, si mi humor o actitud no son positivos, puedo tomarme un momento para respirar y volver a mi centro; todos a mi alrededor lo agradecen.

  3. Hacer un horario sencillo con hora de dormir, de desayunar y un tiempo asignado a mi trabajo y a las tareas escolares de mi hija. (esto, aunque a mi me genera una sensación de orden, es muy importante para los niños porque les otorga certeza, orden y aunque no lo creas, ayuda a disminuir su ansiedad).

  4. Intentar cumplir ese horario, jajaja, se que no es simple pero te aseguro que trae más cosas buenas aunque los primeros días tus hijos te digan “¡pero si son vacaciones!” (ojo, no son vacaciones jajajaja, todos seguimos con nuestras ocupaciones de una u otra forma y es bueno que les expliques eso a tus hijos para que no te satures y ellos cooperen).

  5. Incluir una actividad física (puede ser salir a caminar, poner un tutorial de Yoga o de ejercicio, inclusive hacer el quehacer) e incluir a toda la familia.

  6. Pueden, entre todos, hacer los menús para toda la semana incluyendo alimentos que les gusten a todos y aprovechar para tratar el tema del cuidado de su cuerpo y la importancia de alimentarse adecuadamente.

  7. Preparar los alimentos juntos permitiendo que te ayuden tus hijos con cosas no peligrosas como sacar los ingredientes, hacer la mezcla o sazonar la carne.

  8. Asignar responsables de labores propias de la casa (a tus hijos puedes asignarles cosas acordes a su edad como poner la mesa, levantar la mesa , limpiar la cocina, lavar los trastes, tender su cama, guardar su ropa, sacar la basura, entre otras).

  9. Incluir “ME TIME”; con esto me refiero a tiempo solo para ti: meditar, leer, no hacer nada, ver tv, tejer, bordar, ver redes sociales; algo que disfrutas y que se convierte en necesario para bajar los niveles de estrés y que funcionemos cordialmente.

  10. Inventar algunas actividades en familia que los mantengan unidos y que, al mismo tiempo, sean un puente para desarrollar empatía, paciencia, tolerancia, respeto (como armar rompecabezas, dibujar, elegir una sola cosa y verla todos en la tv, jugar un juego de mesa, cantar, bailar, decorar una pared, etc.)

  11. Intentar no reaccionar ante las situaciones del trabajo que no puedes resolver o que no han salido como esperaba.

  12. Comprender que los demás están atravesando por exactamente la misma situación y que es posible que reaccionen desde su experiencia y sus propios miedos e intentar no tomarme personal esas reacciones.

  13. Evitar, usando meditaciones, la respiración, y dejando de ver todo lo que llega a mis redes sociales, no caer en la angustia y el miedo y ser creativa en nuevas formas de generar ingresos para seguir cumpliendo con mis compromisos (recordemos que somos una parte esencial de la economía y si nos paramos, afectamos a muchos otros que están enlazados a nosotros).

Se que son momentos que nunca antes habíamos vivido, pero estoy segura de que has salido adelante en muchas otras situaciones y que, esta no tiene por que ser la excepción. A ponerle buena onda y, muy pronto, esto quedará atrás.