Back to Basics

Hola!!!!

Justo ayer una amiga de mi hija me compartía que tiene un primito de alrededor de 6 años al que “lo chiquearon demasiado”… ya sabrás la cara que intenté no poner para que me explicara a qué se refería y cómo había llegado a esa conclusión… el caso es que me dijo que de todo llora, no quiere hacer nada solo, es un drama la hora de comida y de ir a dormir, no tolera que su mamá salga de casa sin él o que pase tiempo con alguien sin prestarle atención…. típico jajajaja no es tan anormal y menos en este tiempo en el que la certeza de la rutina de nuestros hijos se ha visto desplazada….. así que, voltea mi hija y me dice: “mamá, aún hay algo que hacer en esos casos? qué cosa?”

Cha cha cha chaaaaaaan…. jajajaja el momento perfecto para ponerme a prueba a mí misma….. aquí mi respuesta un poco más explicada y detallada que la que compartí con dos adolescentes….

A cualquier edad es bueno comenzar a asentar límites, reglas, normas, horarios, no importa si eres adulto, así que a los 6 años aún estás a tiempo!

¿por dónde empezar?

  1. Yo te sugiero que establezcas un horario para los alimentos, para el baño y para dormir/despertar y hables con tu hijo, le compartas que deseas ayudarlo a descansar mejor y a que su cuerpo se sienta feliz, por lo que cada día desayunarán, comerán y cenarán a la misma hora (hay que estar consciente de que es un esfuerzo de toda la familia y que es posible que en un inicio sientas caos en tu vida, mantente firme y constante varias semanas); te recomiendo que la cena sea antes de meterse a bañar.

  2. Compártele emocionada que la hora del baño será más divertida ya que tendrán tiempo para jugar al final (aquí deberás usar tu conocimiento de mamá de aquello que le gusta jugar antes de salirse de la regadera y ya que ésta está apagada).

  3. Después de bañar es muy simple integrar una rutina de contar un cuento, realizar una meditación, escuchar cierta música o aquello que sepas que lo preparar para ir a dormir; es muuuuuuuy probable que los primeros días no se quede dormido de inmediato: acompáñalo, hazle piojito o cariñitos; también es muuuuuuy probable que no le parezca muy divertido acostarse si no tiene sueño, en este caso te recomiendo que le hables con la verdad y le compartas que los niños deben ir a dormir antes que los papás para que los papás puedan terminar de recoger algunas cosas y prepararse para el día siguiente.

  4. Ahora viene lo bueno….. debes calcular la hora de despertar siguiendo las recomendaciones de “horas de sueño” de la edad de tu hijo (aquí te dejo una tabla según expertos)… digo ahí viene lo bueno porque tú también tendrás que despertar jajajaja….. despiértalo suavemente, con mucho amor y sin prisa….. Si sigues con estos horarios varias semanas el drama se acabará porque su cuerpo estará listo y su mente también.

Ya que tienes esto dominado, ve integrando poco a poco límites, como recoger las cosas antes de sacar otro juguete, ayudarte a recoger la mesa, recoger su ropa…. cosas que sabes que es perfectamente capaz….

Podrías preguntarme cómo esto va a ayudar a que deje de querer que le hagas todo….. resulta que cuando una persona se da cuenta de lo que es capaz de hacer (y además otra persona no lo hace por él), esto estará ayudando a su independencia, a su seguridad, a su autoestima y a su autoconcepto… wow!!!!!! verdad?????

Hay algo más que tu integres en tus rutinas? Compártenos!!!!