2 casas: tips en medio de una separación
Por: Dennisse Martínez
Algunos hemos ya pasado por eso y otros están atravesándolo...... en una separación los únicos involucrados no son los padres sino también los hijos..... en mi experiencia personal y en mi trabajo he descubierto que lo siguiente es muy valioso para que nuestros hijos salgan airosos de todo:
Prepárate para estas preguntas.
En el entendido de que es una decisión de adultos y que los acuerdos deben hacerlos entre ustedes, cuando compartan la decisión con tus hijos dejen las emociones afuera y recuerden una y otra vez que ellos no tienen ninguna responsabilidad en ello.
Comunica a tus hijos esos y todos los acuerdos que los involucren y, al hablar de esos acuerdos, lleguen preparados con respuestas a preguntas como:
Se sincero en lo que respondas y se consciente de que no necesitan saber si alguien fue el culpable o no.
CUMPLE siempre los acuerdos.
Involucra a tus hijos en la creación de sus nuevos espacios para que puedan ir construyendo su "hogar".
Su papá siempre será su papá y su mamá siempre será su mamá; evita malos comentarios de tu ex pareja frente a tus hijos e intenta valorar el esfuerzo que la otra parte realiza aunque estés enojad@.
Busca apoyo en profesionales (no en tu hijo, él te necesita) y recuerda que, si tú estás bien, tus hijos lo percibirán: cuídate, come bien, haz ejercicio..... el ejemplo vale más que mil palabras.
Tus hijos también atravesarán un período de adaptación, se paciente. Si tiene algún objeto favorito es buena idea que vaya con éste a ambas casas.
Mantente atento cualquier cambio de conducta y, si lo consideras adecuado, pide ayuda.
En mi experiencia, de las cosas más dañinas a los hijos es usarlos para "ganar", los únicos que salen perdiendo son ellos. :(
En la medida de lo posible, mantengan las rutinas estables, sean constantes en horarios, tiempos, clases y, sobretodo, REGLAS.
Creen tradiciones de "papá" o de "mamá" y disfruten mientras lo hacen.
Estar PRESENTE en sus vidas les aporta seguridad a los niños: no te limites a los días que "te tocan", integrate en sus cosas, fortalece la comunicación y hagan cosas del día a día juntos.
Haz que tu hijo SIEMPRE se sienta amado: valida sus emociones y sentimientos, ayúdalo a expresarlos y NUNCA busques sustituir tu presencia con cosas MATERIALES.
Recuerda que todo es un proceso y que después de la tormenta siempre viene la calma..... SONRÍE
Además de estas sugerencias, ¿cuál otra te ha servido o te gustaría agregar?