Tus hijos y sus amigos

Por: Dennisse Martínez

Los papás tendemos a “medir nuestro desempeño como padres” basado en muchas cosas; una de ellas (en la que, al menos yo me he cachado haciéndolo) es si los otros niños aceptan a mi hija o si tiene amistades constantes y “positivas” (según mi percepción). Y si, bien es parte de nuestro trabajo educar hijos empáticos y sociables, he descubierto lo siguiente:

Niños amigos
  1. Las relaciones que puedan lograr a entablar son muy similares a las que les hemos modelado.

  2. No siempre serán amigos de quienes nosotros quisiéramos; aquí me inclino a respetar si ella eligiera no compartir con algunas personas ya que su percepción/intuición/sensibilidad es diferente a la mía, también sus intereses y las cosas que le parecen divertidas.

  3. Cuando llega el momento del “no me juntaron” en el colegio es…. horrible! jajaja porque, primero pienso “ah! qué le pasa a es@ niñ@!!!!”, luego “pobresilla, qué le digo?”, también hay un momento de “uf! qué hice mal?”, el caso es que lo que digas en ese momento es crucial; mis sugerencias son:

    • Lo siento nen@, debió ser un momento desagradable (con esto eres empático y les muestras que la situación es importante para tí)

    • ¿Cuál crees que pueda ser una solución? (con esto permites que tu hij@ sea creativo en sus propias opciones)

    • Si consideras que algo de lo que sugirió es adecuado apóyalo, si te parece que no entonces puedes decirle “sabes qué es lo que un niño que conozco hizo cuando le pasó lo mismo?” y espérate a que te de permiso….. (así es más probable que no lo tome como imposición, ni como consejo y que lo relacione con alguien de su edad y no con su papá).

    • Acompañamiento…… no se te olvide preguntar “cómo le resultó”.

  4. Cuando ahora ella es quien no desea juntarse con alguien es más complicado! jajaja porque hay una línea delgada entre no comparto cosas similares por lo que no es mi deseo pasar tiempo con es@ niñ@ y ser un bully y andar por ahí “desjuntando” a los demás. En esta situación te recomiendo que indagues un poco más y siempre hagas énfasis en la forma de decir las cosas a sus compañeritos. El típico “tú cómo preferirías que te lo dijeran?” puede ser útil.

  5. Procurar entablar una relación con los papás de los amigos más cercanos de mi hija me permite tomar decisiones sobre qué permisos otorgarle y qué permisos no (por ejemplo, si se que en casa no estarán los papás prefiero que no vaya).

  6. Aunque los BFFs son lo máximo para ellos es muy probable que con el tiempo cambien y por ello, suele ser conveniente que le fomentes el pasar tiempo con más que un solo nin@.

  7. Cuando entran a un colegio nuevo, tu compañía e interés son muy importantes!, cerciórate de preguntar por su día, por lo que más le gustó, por lo que aprendió, por el nombre de sus amiguitos, etc. y de preferencia utiliza preguntas abiertas con las que puedas evitar respuestas monosilábicas como “si” o “bien”.

Aunque no hay una sola respuesta correcta o una sola forma de hacer las cosas, estoy convencida de que si buscas algunas opciones puedes crear la ideal para ti y tu familia. Mi única recomendación es que no te “califiques” (o juzgues) únicamente en función de la habilidad de tu hij@ para hacer amigos, una mamá (o papá) es mucho más que eso. :)