10 Razones para CANTAR
Todos recordamos canciones de nuestra infancia, aquélla que nos cantaba nuestra mamá o la que aprendimos en el colegio. Nuestros hijos también necesitan aprender canciones, y no sólo porque sean bonitas o divertidas, sino también para mejorar intelectual, emocional y físicamente. La canción, además de ser uno de los recursos lúdicos que tenemos más a la mano y disponible en cualquier momento, es un importante instrumento educativo. Puede utilizarse para conseguir distintos objetivos, pero siempre, siempre, hace que el camino para llegar hasta ellos sea un camino fácil y divertido de andar.
10 razones para no dejar de hacerlo:
1. Desarrolla la escucha activa.
Afina el oído musical de nuestro hijo, lo que facilita su introducción al mundo de la música y le ayuda a reconocer y distinguir los distintos sonidos que nos acompañan en nuestra vida cotidiana, además de que le ayuda a mejorar su oído en el seguimiento de instrucciones.
2. Favorece la expresión artística.
Despierta en los niños gusto por el movimiento y la expresión, además de que desinhibe y elimina el miedo a sentirse criticado.
3. Ayuda al desarrollo Psicomotriz.
Anticipar, organizar y sincronizar el movimiento, bailar, dar palmas o caminar al ritmo de una canción son actividades que trabajan ritmo y movimiento conjuntamente y combinan la coordinación.
4. Acompañar el canto con algún instrumento ayuda a la estimulación del tacto.
Debido a que no todos los instrumentos se tocan de igual manera ni dejan la misma sensación en las manos se estimulan los sentidos, y no sólo el del tacto, sino también el de la vista y oído.
5. Desarrolla la imaginación y la capacidad creativa.
Ofrecen elementos suficientes para desarrollar la imaginación y la capacidad creativa de nuestro hijo. Existen algunas canciones que ofrecen la posibilidad de ir añadiendo estrofas. Esto es la base del aprender a resolver problemas y de actuar con iniciativa.
6. Refuerza la memoria.
Un aspecto muy importante que trabajan las canciones es la memoria; algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la memoria acompañadas de música.
Mejora el lenguaje y la comunicación. Algunos niños tienen problemas de pronunciación u otro tipo de problemas o retrasos en el aprendizaje del lenguaje. Gracias a las canciones, el niño trabaja sus dificultades sin que esto suponga un gran esfuerzo para él. Además de que les brinda la oportunidad de aprender nuevo vocabulario.
7. Ayuda a exteriorizar las emociones.
A veces podemos adivinar su estado de ánimo oyendo las canciones que escoge espontáneamente. La musicoterapia trabaja mucho en este sentido, no sólo para hacer un diagnóstico del niño sino también para tratar de mejorar su estado emocional con la ayuda de la música y las canciones.
8. Facilita las relaciones sociales con los demás.
Gracias al canto coral, es decir, a cantar con otros niños, nuestro hijo aprende a relacionarse con sus compañeros. En ocasiones podemos ver cómo los niños cantan juntos una canción o se enseñan las estrofas que se saben, etc. Esta habilidad de ve reforzada con el trabajo en equipo y la imitación, recordar que esta es una edad en la que los niños aprenden así.
9. Las canciones son fuente de aspectos culturales.
Con ello queremos decir que enseñar una canción a un niño es mostrarle un elemento más de la sociedad en la que vive, y por lo tanto le ayuda a integrarse mejor en ella.
10. La música estimula habilidades matemáticas.
Sorprendente, verdad? Sin embargo, inmersa en las partituras, en la letra, en las rimas, en las nota sy los instrumentos se encuentra una gran cantidad de patrones matemáticos que permiten que el cerebro de los pequeños vayan creando conexiones relacionadas con la lógica y las matemáticas.
Así que, ¿qué esperas para cantar con tu peque? en FasTracKids Irapuato contamos con 4 diferentes programas de música para peques desde un año de edad..... ¡contáctanos! (462) 1430104